viernes, 18 de mayo de 2012

Introducción

Para empezar podemos indicar que Silvio Rodriguez fue un gran canta-autor exponente de un movimiento cultural, un importante en el mundo de la musica, como al aportar sus hermosas canciones a esta. Siendo un gran aporte cultural.

La biografía de Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez nace en San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, Cuba, el 29 de noviembre de 1946. A los tres años cantó casualmente en una radio una canción llamada Viajera. Muchos años después se convertiría en uno de los más grandes compositores de la canción popular. 

Nacido en el seno de una familia humilde (su padre era campesino y su madre peluquera) en 1951 se trasladó con su familia a La Habana, donde empezaría a tocar el piano. En 1963 compuso sus primeras canciones, y cuatro años más tarde participó en el programa televisivo “Música y Estrellas”. Debutó como intérprete en el Museo de Bellas Artes y en 1975, cuando llevaba ocho años como profesional y había compuesto cientos de canciones, grabó su primer disco en solitario. Además de desplegar su amplia actividad musical, trabajó la televisión cubana y con el grupo de experimentación sonora del ICAIC (Instituto Cubano de las Artes y de la Industria Cinematográfica). A lo largo de su carrera colaboró con numerosos cantantes y músicos latinoamericanos y españoles en discos y giras.
En su constante intento de renovarse experimentó con el jazz y sus raíces en las viejas baladas de la música negra, al igual que con el son de la cultura musical cubana. Más tarde, Rodríguez volvería a apostar por la fórmula del cantautor típico, acompañándose tan sólo de su peculiar voz y de su guitarra. Como ejemplos de sus diversos giros se cuentan los trabajos Te doy una canción (1975), Al final de este viaje (1978), Tríptico (1984), uno de sus más reconocidos discos, el recopilatorio Clásicos cubanos 1975-1984 (1991) y Cita con ángeles (2003).
Surgida a finales de los años sesenta e inspirada por la revolución castrista, la influencia de la Nueva Troba cubana y de Silvio Rodríguez como su máximo exponente sobre toda una generación ha sido reconocida en todo el mundo, incluso por quienes no están de acuerdo con sus ideas políticas. Fiel a los principios de la revolución cubana, el cantante ha mostrado siempre su adhesión incondicional a Fidel Castro, reclamando el levantamiento del bloqueo estadounidense a su país y la devolución de la base naval de Guantánamo.

Discografia de Silvio Rodriguez

 Días y flores (Silvio Rodríguez) [1975]
 Cuando digo futuro (Silvio Rodríguez) [1977]
 Al final de este viaje... (Silvio Rodríguez) [1978]
 Antología (Silvio Rodríguez) [1978]
 Mujeres (Silvio Rodríguez) [1978]
 Rabo de nube (Silvio Rodríguez) [1980]
 Unicornio (Silvio Rodríguez) [1982]
 Tríptico (volumen uno) (Silvio Rodríguez) [1984]
 Tríptico (volumen dos) (Silvio Rodríguez) [1984]
 Tríptico (volumen tres) (Silvio Rodríguez) [1984]
 Causas y azares (Silvio Rodríguez) [1986]
 Oh, melancolía (Silvio Rodríguez) [1988]
 En Chile (Silvio Rodríguez) [1990]
 España y Argentina en vivo (Silvio Rodríguez) [1990]
 Silvio (Silvio Rodríguez) [1992]
 Rodríguez (Silvio Rodríguez) [1994]
 Domínguez (Silvio Rodríguez) [1996]
 Descartes (Silvio Rodríguez) [1998]
 Mariposas (Silvio Rodríguez) [1999]
 Expedición (Silvio Rodríguez) [2002]
 Cita con ángeles (Silvio Rodríguez) [2003]
 Érase que se era (Silvio Rodríguez) [2006]
 Segunda cita (Silvio Rodríguez) [2010]

Videos de Silvio Rodriguez


Canciones de Silvio Rodriguez

http://soundcloud.com/jennaac/silvio-rodriguez-ojala
http://soundcloud.com/dougloli/silvio-rodriguez-unicornio
http://soundcloud.com/dnpass/silvio-rodriguez-mujeres
http://soundcloud.com/odiseadm/10-quien-fuera-silvio-rodriguez
http://soundcloud.com/odiseadm/12-y-nada-mas-silvio-rodriguez
http://soundcloud.com/odiseadm/12-te-doy-una-cancion-silvio-rodriguez-version-de-grupo-de-experimentacion-sonora-del-icaic-lda-3401
http://soundcloud.com/odiseadm/03-sueno-con-serpientes

Aporte a la cultura de Silvio Rodriguez

Silvio Rodriguez a tenido grandes aportes a la cultura, hasta el punto de que en 2010 ganó el premio ALBA, que esta resumido brevemente a continuacion.

 El Premio ALBA Cultural-2010 de las Artes y las Letras ha sido concedido al cantautor cubano Silvio Rodríguez y el escritor venezolano Luis Britto García.
El anuncio de los galardones tuvo lugar en un acto celebrado en la sede habanera de la Casa Alba Cultural, al que asistió el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y también intelectuales y artistas de la isla.
El músico Silvio Rodríguez, ganador del Alba Cultural en la categoría de las Artes, es uno de los fundadores del denominado "Movimiento de la Nueva Trova" cubana, surgido en la década de los años sesenta del siglo pasado.

Creadores

Miguel Guzmán Jadue 
Gabriela Olivares Paz

Link de los blogs de mis compañeros

losjaivas3erob.blogspot.com
violet-parra.tumblr.com
pablomilanes3b.blogspot.com
thejaivasblog.blogspot.com
titofz.blogspot.com
victor-jara.tumblr.com


Conclusión


Esperamos que este blog sea una ayuda para todos en especial para proximas qeneraciones que pretendan conocer a este gran Músico.